Festivales Música

Lollapalooza Argentina vuelve con un line-up lleno de sorpresas

post-img

Del 13 al 15 de marzo, San Isidro se llena de música y actividades: el Lollapalooza Argentina vuelve con un montón de sorpresas en su line-up y transmisión en vivo por Flow.

 Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene confirmado su line-up y promete ser uno de los eventos más grandes del año. La cita será el 13, 14 y 15 de marzo en el clásico Hipódromo de San Isidro, que una vez más se transformará en el epicentro de la música en vivo, las experiencias gastronómicas y la cultura festivalera.

Se trata de la undécima edición del festival en el país, un número que habla por sí solo: el Lolla se consolidó como una parada obligatoria en el calendario de shows internacionales y como un punto de encuentro para miles de fanáticos que esperan esta fiesta cada año.

El cartel llega cargado de propuestas para todos los gustos. Desde leyendas locales como Ratones Paranoicos hasta nombres globales de la electrónica y el pop como Kygo y Peggy Gou. También se suman referentes del indie y el rock como Interpol, Djo, Marina, Men I Trust, TV Girl, The Warning y Viagra Boys, además de artistas latinos en plena expansión como Danny Ocean, Aitana, Soledad, Saramalacara y Militantes del Clímax.

La grilla completa incluye a Addison Rae, Katseye, Brutalismus 3000, Ben Böhmer, Lola Young, D4VD, BUNT., Royel Otis, The Dare, Six Sex, Horsegiirl, 2hollis, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U, Riize, Yami Safdie, Massacre, Judeline, Balu Brigada, Guitarricadelafuente, LANY, Zell, RØZ, Hamdi, Nasa Histoires, Timø, Ezequiel Arias, Little Boogie, Marttein, Easykid, Ryan, Joaquina, Cerounno, Amigo de Artistas, Félix Vestre, Tiger Mood, Tobika, 143Leti, Ludmila Di Pasquale, Victoria Whynot, Spaghetti Western, Terra, Reybruja, Mora Fisz, Paula OS y Jero Jones.

Con semejante lista, queda claro que el festival sigue apostando a un mix de grandes nombres internacionales, artistas emergentes y talentos argentinos que vienen pisando fuerte.

El Lolla no es solo un festival: es una experiencia en sí misma. Además de los shows en vivo, el predio contará con propuestas gastronómicas para todos los paladares, espacios ecológicos con iniciativas sustentables y actividades recreativas para disfrutar entre concierto y concierto.

Esta combinación es lo que lo hace único: cada año, el Hipódromo se convierte en una ciudad dentro de la ciudad, donde conviven música, arte y entretenimiento en todas sus formas.

Para quienes no puedan estar en San Isidro, o quieran revivirlo desde casa, el festival se transmitirá en vivo por Flow, con cuatro canales exclusivos (605, 606, 607 y 608). Además, habrá entrevistas, backstage y contenido especial durante las tres jornadas.

Las entradas ya están a la venta en www.allaccess.com.ar. Actualmente se encuentran en fase de preventa, con la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas Santander American Express.

Con once ediciones, el Lollapalooza Argentina ya dejó de ser “el festival importado” para convertirse en un clásico nuestro. Cada año logra lo mismo: cruzar generaciones, estilos y escenas, y armar una especie de mapa de la música que no se encuentra en ningún otro lugar.

Lo interesante es que no se trata solo de ver a las grandes figuras internacionales. El Lolla también es una vidriera para proyectos nuevos, artistas emergentes y bandas locales que quizás muchos descubren ahí por primera vez. Ese equilibrio entre lo global y lo local es lo que lo mantiene vivo y distinto.

Al final, lo que queda es la experiencia: el reencuentro con la música como espacio compartido, el ritual de estar todos ahí vibrando con algo en común. En un tiempo donde cada vez más consumimos canciones desde la pantalla, el Lollapalooza sigue siendo una celebración masiva que nos recuerda lo esencial: la música es mucho más que escuchar, es vivirla.

Noticias Relacionadas