La Academia de Cine anunció que Belén, dirigida por Dolores Fonzi, será la representante argentina en los Oscar y los Goya 2026. La película está inspirada en un caso real ocurrido en Tucumán.
El cine argentino ya se mete de lleno en la temporada de premios y arranca la carrera rumbo a los Oscar y los Goya. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció este miércoles la película que nos representará en Hollywood: Belén, el filme de Dolores Fonzi estrenado recientemente.
Así, quedaron fuera de competencia Homo Argentum, Algo nuevo, algo viejo, algo prestado y La mujer de la fila.
Basada en un caso real en Tucumán, Belén sigue a Julieta (Camila Plaate), una joven acusada de practicarse un aborto ilegal. Su defensa queda en manos de Soledad Deza (interpretada por la propia Fonzi), una abogada que arriesga todo en un juicio clave para los derechos reproductivos.
Es el segundo largometraje dirigido por Fonzi, que ya recibió una ovación del público y la crítica en el Festival de San Sebastián.
La preselección argentina es un paso fundamental: cada año se elige una sola película nacional que cumpla con los requisitos técnicos y de estreno. En esta edición, el nuevo sistema de votación buscó darle más visibilidad a las candidatas. Solo podían participar filmes estrenados entre el 1.º de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
El anuncio estuvo a cargo de la legendaria Graciela Borges, quien reveló el título elegido.
Ahora Belén competirá en los Oscar por el premio a Mejor Película Internacional y en los Goya por Mejor Película Iberoamericana, dos categorías donde cada país presenta un único representante.