Criticas

Crítica Aquí: Técnica sin emoción, un bostezo asegurado

post-img

Aquí (Here, Estados Unidos/2024). Dirección: Robert Zemeckis. Guin: Eric Roth y Robert Zemeckis. Fotografía: Dan Burgess. Música: Alan Silvestri. Edición: Jesse Goldsmith. Elenco: Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly. Duración: 108 minutos. Distribuidora: BF Paris. Calificación: apta para todo público

Si el guion es malo, la película es mala. Aunque una propuesta pueda contar con una excelente idea, un elenco talentoso, una impecable técnica, fotografía destacada y edición cuidada, si el relato no fluye, se vuelve pesado, con diálogos confusos que no aportan nada, el resultado será un film fallido. Y este es precisamente el caso en la última película dirigida por Robert Zemeckis.

Junto a Eric Roth, Zemeckis escribe el guion basado en la novela gráfica de Richard McGuire, en el que todo transcurre en un solo espacio: la habitación de una casa. Este concepto podría haber funcionado muy bien en un corto o mediometraje, tal vez de no más de una hora. Sin embargo, en un formato de 1:48 minutos, la falta de desarrollo en los diálogos y la escasa acción convierten la experiencia en algo monótono y aburrido.

Lo que podría haber sido un ejercicio narrativo interesante, se termina arruinado por la decisión de filmar con la técnica tableaux vivant,  se trata de  ver un cuadro de pintura o una fotografía en movimientoque implica una cámara fija en un plano general en una sola locación. Traducido al cine. El resultado en esta película es que, a los 10 minutos, la atención del espectador se pierde por completo debido a la falta de estímulos visuales o narrativos que mantengan el interés.

A pesar de este desacierto técnico, las interpretaciones de Tom Hanks y Robin Wright son lo más rescatable de la película. Ambos actores logran actuaciones destacadas, y el uso de efectos visuales, sobre todo en las escenas de rejuvenecimiento, está bien logrado. La banda sonora es adecuada y la edición cumple con su función, pero lamentablemente no son suficientes para salvar a una película que, a pesar de su aspecto pulido, se siente fría y sin alma.

Robert Zemeckis es un director reconocido por grandes títulos como Volver al futuro, Forrest Gump y La muerte le sienta bien. En los últimos años, parece haber quedado cautivado por la tecnología en el cine, pero ha olvidado lo más esencial: contar una historia que emocione al espectador. En esta ocasión, esa emoción se pierde, y lo que queda es una película que, a pesar de sus virtudes técnicas, no consigue conectar con la audiencia.

Noticias Relacionadas